domingo, 24 de abril de 2011

Repasa un poco de españo:

1. Repasa las tres conjugaciones con los siguientes verbos: (talar, romper, salir) en el tiempo indicativo.
Pronombres  Presente    Pretérito   Futuro     Copretérito    Pospretérito

Yo        talo     tale   talare   talaría           talaba            

       talas     talaste     talaras   talabas   talarías

Él       tala      talo  talara  talaba   talaría     

Nosotros  talamos  talábamos  talaremos  talábamos   talaríamos

Ustedes    talan    talaban           talaran     talaban      talarían

Ellos    talan     talaban    talaran     taraban            talarian


2. Define que son: variantes dialectales, variantes sociales y variantes
 de uso.

R= variables dialécticas: de la familia, ma, pa. bro
     Variables sociales: como nos comunicamos con nuestros amigos, guey, etc
     Variantes de uso:  comunes, hola cómo estas, cómo le fue.








3. Elabora un esquema con los siguientes conceptos:

a)   Semántica: significado que tiene el símbolo de la palabra

b)   Fonética: estudia el sonido de las letras


c)   Morfosintaxis: reglas para construir oraciones con sentido.

    d) Léxico: palabras utilizadas en un idioma


4. En un cuadro explica las características del texto expositivo, narrativo y descriptivo.

·        Expositivo:  explicar con ayuda a la comprensión del texto, libros de texto diccionarios, artículos, preposiciones y conjunciones.

·        Narrativo: narras , cuentas los hechos históricos, anécdotas, carteles, fábula, acción.

·        Descriptivo:  relata los personajes,la imagen y los hechos, folletos, instructivos adjetivos.


5. ¿Cuáles son los 5 elementos de una biografía y en qué consiste cada uno?

·        Fechas importantes : fechas en las que suceden las cosas
·        Cronología: registro del tiempo
·        contexto histórico político, social y culturas: es el marco que rodea la información
·        hechos trascendentes: lo importante que pasa
·        iconografía: imágenes



6. ¿Cuáles son los aspectos a analizar cuando se elabora una biografía? Busca una biografía de un personaje
importante y localiza los adjetivos, participios, gerundios y aposiciones.

R= gerundios: terminan con ando-iendo
Aposición: un sustantivo que explica otro sustantivo se escribe en comillas  feroz “feroz”















BIOGRAFÍA
Miguel Hidalgo

Nació en San Diego Corralejo, Guanajuato, en el año de 1753
Se graduó como bachiller en filosofía y teología
En 1790, cuando fue nombrado rector del Colegio de San Nicolás.
En 1778 fue ordenado sacerdote; al recibir las órdenes sagradas ocupó varias parroquias, hasta que a la muerte de su hermano Joaquín, en 1803, lo sustituyó como cura de Dolores, en Guanajuato.

El 16 de septiembre de 1810, Hidalgo enarboló un estandarte con la imagen de La Virgen Guadalupe, Hidalgo lanzaba así el llamado Grito de Dolores, que supuso el inicio de la revuelta; junto con Allende, consiguió reunir un ejército formado por más de 40.000 miembros.
El 11 de enero de 1811 fue derrotado cerca de Guadalajara por un contingente de soldados realistas. Su cabeza, junto con la de Allende y otros insurgentes, se exhibió como castigo en la alhóndiga de Granaditas de Guanajuato.


7. ¿A qué se le considera un regionalismo? Busca algunos ejemplos.
R=son palabras "tipo dialectos" que se hablan en una region, ejemplo:

a los niños, en unas ciudades les dicen buquis, en otras plebes, en otras chamacos, escuincles, pibes, mocosos etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario