miércoles, 11 de mayo de 2011

ASÍ SE VIVE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO



AHORA EDUCAMOS ASÍ, ESTRATEGIAS COLAVORATIVAS Y MODERNAS PARA QUE NUESTROS ALUMNOS APRENDAN MÁS POR IRENE REYES MASCORRO...

            Es innegable que con el paso del tiempo, todo ha cambiado, y por tanto, la educación ha tenido un cambio importante, porque ha centrado su base en un diseño instruccional, que se ha basado en la tecnología.

            A pesar de los avances tecnológicos con los que e la actualidad contamos, muchos profesores todavía se resisten a la implementación de la tecnología en el aula, por lo que siguen utilizando las herramientas tradicionales (por ejemplo el pizarrón y gis), toda vez que muchos tienen el pensamiento de que puede llegar a sustituirse al propio maestro por la tecnología, como ha pasado e otros rubros en donde la mano humana se ha sustituido por máquinas.

            Sin embargo la multimedia educativa es una gran opción de enseñanza. Anteriormente e ha dado el uso de los videos  educativos (por ejemplo el sistema “follow me”). Es indudable que el sistema de enseñanza por medio de la tecnología es un gran acierto. Ahí tenemos a la Telesecundaria, que es una opción de enseñanza en poblaciones que se encuentran alejadas del urbanismo.

La actividad educativa no tendría sentido si no fuera por sus objetivos respecto de la sociedad en la que se encuentra inserta. En ocasiones le damos más importancia a los objetivos hacia adentro de la educación que a los objetivos hacia afuera.







DISEÑO INSTRUCCIONAL MULTIMEDIA

           
            La computadora sin duda alguna tiene una gran importancia en la experiencia intelectual. El internet ha ayudado al hombre en la enseñanza, sin embargo aún no se ve con buenos ojos, es así que las NTIC (Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación) son incluso necesarias en una nueva transformación de la enseñanza.

            El uso de la computadora, además de ser importante en la educación tiene importancia económica y de disponibilidad, con el internet, podemos acceder a mucha información en la cual se puede interactuar con varias personas a la vez.

            Se menciona el e-learning (aprendizaje electrónico) como un uso eficiente de la telecomunicación el cual se utiliza como mecanismo de apoyo en la educación y ve en ésta una pieza importante para avanzar en la misma.

            Por lo tanto, es indudable que la tecnología educativa es una pieza importante en la forma de enseñanza de este tiempo, en donde todo se basa en la misma tecnología por lo tanto, ésta tiene que lograr una integración en la enseñanza, puesto que estamos viviendo ya momentos en donde la tecnología es el parteaguas de una nueva educación.

            Ya que la tecnología educativa se preocupa de los problemas prácticos de la enseñanza, es importante concretar que se especializa en los materiales, los aparatos y los medios de instrucción, por ello es que a través de Internet ahora se están ya  impartiendo clases y es una herramienta importante, sobre todo para aquellas personas que no tienen el tiempo disponible de acudir a una escuela regular y buscan terminar sus estudios, que tanto el internet como el CD-ROM son una pieza importante en esto de tecnología educativa a distancia.

            Por ello es que a lo largo del tiempo las NTIC se han adentrado en brindar las oportunidades educativas, en nuestro país, y también en lo largo de América Latino con Discovery en la escuela.

            Es así como  con los cambios tecnológicos, también se dio el cambio de un nuevo aprendizaje el cual tiene un impacto importante ahora en nuestro tiempo, considerando que ya los niños de nuestro tiempo tienen  ya más posibilidades en adentrarse a las nuevas tecnologías que van cambiando constantemente.

            Ahora bien la piscología educativa ha transformado el conocimiento y los cambios que han tenido cantidad de pensamientos como la psicología cognitiva, la constructivista, o la teoría del aprendizaje y motivación.

La educación a nivel mundial se enfrenta a graves problemas que han llevado a hablar de una crisis mundial de la educación. La educación se enfrenta con serios problemas, principalmente porque no ha cambiado con tanta rapidez como los otros sectores del sistema social. La situación general que se ve y vive está caracterizada por la utilización de sistemas anacrónicos, anticuados, de bajísimos niveles de eficacia, de altos niveles de deserción y repetición, de currícula aptos para el siglo pasado, de poca relevancia y significado, baja participación de los alumnos. La situación de los maestros y profesores no ha mejorado en los últimos años.

            Entre las causas y necesidades que enfrenta la educación se pueden mencionar: a) la rápida expansión  de los esfuerzos debido al número creciente de alumnos que desean o necesitan educación, y los resultados de este crecimiento sobre la calidad de la educación; b) la cambiante naturaleza de los requerimientos de la educación  como resultado de la transformación de sociedades agrarias en industriales.

            Durante los últimos años la tecnología educacional se ha examinado cuidadosamente y después de muchas discusiones se ha llegado al acuerdo sobre el significado del término.

            La tecnología educacional está definida como la aplicación de un enfoque organizado y científico con la información concomitante al mejoramiento de la educación en sus variadas manifestaciones y niveles diversos, de ahí encontramos los siguientes:

a)      La psicología de la enseñanza-aprendizaje;
b)      Las técnicas de análisis y planificación de programas de enseñanza-aprendizaje;
c)      La administración operativa y la coordinación de los sistemas educacionales y programas de enseñanza-aprendizaje.
d)     La evaluación de los resultados de los esfuerzos educacionales (sistemas, escuelas, programas, alumnos, personal docente, etc.);
e)      La integración y utilización efectiva de los nuevos desarrollos en las áreas de comunicaciones masivas.

La tecnología educacional organiza la información, métodos, procedimientos, etc., de estas y otras áreas.

            Para contar con un material multimedia se debe de hacer referencia a un diseño instruccional el cual conjuga un sinnúmero de reglas que lo hacen para crear las experiencias de aprendizaje lo cual ayudará al alumno a lograr la captación de los conceptos y aplicarlos.

            Por lo tanto, esto es un medio el cual permitirá el desarrollo de los procesos de instrucción, y el objetivo es que el alumno tenga una experiencia directa de la realidad y la aplique.

            Es importante el considerar planear el so de un medio puesto que estas deben de incluir las actividades que nos harán definir los contenidos de la actividad y por lo tanto una buena implementación de la misma.

            Pero la mejor manera de utilizar los medios será nosotros entendiendo el contenido de ellos y no solamente como un recurso.

            De aquí que los recursos instruccionales deban de aportarnos conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación de la misma, para poder lograr un dominio efectivo del mismo.

La mayoría de los medios de comunicación, convierten al usuario casi exclusivamente en un receptor de mensajes elaborados por otros, no posibilitando la interferencia con el mensaje diseñado, y teniendo que ser observado y analizado en la secuencia prevista por su autor. Por el contrario, las tecnologías  permiten que el usuario, no sólo pueda elaborar mensajes, cuestión por otra parte también realizable con otras tecnologías más tradicionales, sino también, y es lo importante, decidir la secuencia de información a seguir, establecer el ritmo, cantidad y profundización de la i formación que se desea, y elegir el tipo de código con el que quiere establecer relaciones con la información. Todo ello dentro de unos márgenes, que pueden ir desde la libertad absoluta, hasta el movimiento en unos límites prefijados por el profesor o por el diseñador del programa.















ELECCIÓN DE LA MEDIA



TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Producción de medios
Concepto.
Es el área de estudio y de  práctica (en educación) que se ocupa de todos los aspectos de organización de los sistemas y procedimientos educativos y busca asignar los recursos para la obtención de resultados educacionales específicos y potencialmente repetibles.

Es la combinación ordenada de partes que, aunque trabajen de manera independiente, se interrelacionan e interactúan y por medio del esfuerzo colectivo y dirigido constituyen un  todo racional.
Ideas claves
  • Analizar la manera en que se relaciona la tecnología educativa.
  • Caracterización de sistemas
  • Proceso de desarrollo de sistemas
  • Estructura
  • Integridad
  • Interrelación de las partes
  • Relación de éstas con el todo
Características principales
Existen en diversos niveles, se podría decir que el universo contiene una jerarquía de sistemas, cada nivel superior dentro del sistema se compondría de sistemas provenientes de niveles inferiores.
La asignación, óptica de los recursos humanos, materiales y financieros para obtener los resultados educativos deseados.

Propósitos y objetivos
  • Medio físico
  • Equipo y dispositivos
  • Niveles de los planes de estudio
  • Personal de la escuela
  • Programa y secuencia
  • Materiales de enseñanza
  • Instrumentos de medición
  • Psicotecnología educativa
  • Información educativa y tecnología
  • Tecnología de la administración educativa
  • Sistemas de Tecnología Educativa
  • Tecnología de la planeación educativa

No hay comentarios:

Publicar un comentario